Este mes de julio la prestigiosa revista escandinava Solkysten, ha dedicado su portada a la entrevista que realizo a Guillermo Rodríguez Martínez, Presidente de Reserva del Higuerón Privé.
La revista Solkysten, fundada en 1981, es la revista de lengua extranjera más antigua en España, y una institución para los escandinavos en Costa del Sol.
Aquí os dejamos un enlace a su version online y una traducción de la noticia al español.
Una mirada al futuro de la industria de la construcción.
Arquitecto en sintonía con la naturaleza y el ser humano.
Sobre los montes entre Benalmádena y Fuengirola descansa lo que muchos consideran el paraíso terrenal. Esta área es conocida como Urbanización “Reserva del Higuerón” y se ha convertido en el hogar casi permanente para muchos daneses y otros escandinavos desde hace algunos años.
Mi entrevista con el director de esta empresa familiar tiene lugar durante una mañana estresante, donde le reclaman en varios lugares al mismo tiempo, y llega a nuestra cita algo tarde y disculpándose. Sin embargo, sus ojos tardan poco en iluminarse tras hacerle unas preguntas sobre Reserva del Higuerón Privé, ya que está comprometido con la historia de la empresa y con la arquitectura, las últimas tendencias y su gente.
Guillermo sugiere que demos una vuelta por la urbanización cuando estemos listos para hablar. “Vivimos aquí”, afirma, “y por supuesto debemos pasar por mi casa”. Su padre vive aquí también.
“Nadie imaginó que estas colinas se convertirían en una urbanización moderna y sostenible”.
La historia comienza con el padre de Guillermo, quien se fue a trabajar a Venezuela a raíz de la crisis económica que atravesaba España.
El predecesor de Guillermo, era un hombre de negocios concienzudo que no escuchaba los consejos y advertencias de los demás.
“Nadie imaginó que estas colinas se convertirían en una urbanización moderna y sostenible. De hecho, no había muchas personas interesadas en comprar el suelo. Pero mi padre estaba enamorado de estas colinas y valles y de la impresionante vista al mar, y la respuesta a estas objeciones fue “no hay montaña, no hay vista”. Posiblemente a él le parecería posible construir en un terreno desnivelado.”
Guillermo y su hermano, ambos educados en la prestigiosa Universidad de Berkeley en EEUU, trabajaron en otras empresas hasta que comenzaron a trabajar con su padre a finales de los noventa. Con esta experiencia, Guillermo, que es el mayor de los hermanos, creó Reserva del Higuerón Privé.
“Mi deseo es continuar con el enfoque de mi padre en el diseño y la calidad, y al mismo tiempo introducir una dimensión extra que me traje de los Estados Unidos, en concreto la creación de una zona residencial donde bienestar físico y mental de las personas es el centro de todos los nuevos proyectos.”
Es importante para Guillermo concluir que Reserva del Higuerón no es solo un techo en una buena ubicación. Ha sido concebida como un lugar donde la gente disfrute.
El hilo rojo en el desarrollo de nuevas construcciones y acciones es la calidad de vida, como dice el mismo Guillermo, más que casas, él construye comunidades.
“Reserva del Higuerón fue pionera en la modernización de la vivienda en España. La inspiración de crear un hábitat cohesivo con el ser humano tiene su origen en mi educación como arquitecto en EEUU. Con esta trayectoria, hemos creado – y seguimos creando – una urbanización donde la comunidad, la salud y la sostenibilidad son tan importantes para la firma como la utilización de materiales duraderos y la creación de viviendas funcionales. Por tanto, hay un enfoque constante en lugares escénicos, cafeterías y restaurantes.”
El bienestar físico está altamente priorizado en El Higuerón. Los residentes pueden jugar al paddle, tenis, vóley playa y balonmano, y pueden visitar el gimnasio local para hacer spinning, musculación, natación en su piscina interior y exterior y los niños pueden jugar en los parques infantiles. Cuando los residentes quieren disfrutar de la vida de una forma menos estresante, pueden aprovechar las diferentes ofertas de wellness.
Como símbolo de la comunidad, confort y desarrollo continuado de la Reserva del Higuerón, el trenecito local con los habitantes que acaba de pasar junto a las nuevas edificaciones que acabamos de visitar. Este tren lleva a los residentes desde la playa hasta el centro comercial local.
Es esencial, como dice Guillermo, para la experiencia de comodidad y proximidad, poder hacer la mayoría de tus compras en el lugar donde vives. Esa es precisamente la razón por la que hay una gran zona de tiendas y supermercados, donde los muchos residentes, tanto nacionales como internacionales, puedes hacer sus compras y, en definitiva, llevar a cabo su vida diaria.
Guillermo está convencido de lo primordial de este acercamiento holístico a la vida humana y a la naturaleza, lo cual hace al Higuerón destacar sobre las otras urbanizaciones en la Costa del Sol, que conocieron un declive o directamente cerraron durante la crisis financiera.
CUIDADO Y BELLEZA
La Reserva del Higuerón se compone de villas, casas adosadas y apartamentos y se ha convertido en un pequeño pueblo de casas exclusivas y modernas. Las viviendas varían en tamaño y obviamente, en precio.
Cualquier proyecto comienza con el trabajo de los paisajistas. Es importante el respeto a la belleza y a la naturaleza de la zona en la que se encuentra. Las edificaciones, colines y valles deben complementarse los unos a los otros en color, ubicación y forma – las casas no pueden interferir con la naturaleza del terreno. Se construyen casas de baja altura y no muy juntas entre ellas, por tanto, hay una alta proporción de zonas verdes.
La conexión con la naturaleza continua dentro de las casas, y Guillermo explica como “la ventana desaparece” en las casas, y que los materiales tanto dentro como fuera encajan con la naturaleza que les rodea. Las viviendas abiertas están muy demandadas por los escandinavos, que vienen a menudo a España para disfrutar de la luz y las espectaculares vistas al mar. Guillermo enfatiza que, aunque todavía es común entre los españoles protegerse del sol con persianas y mallorquinas, esto ya no es necesario con los materiales disponibles hoy en día.
A la vuelta visitamos un ático en una nueva edificación al que todavía no le está dando el sol. La cocina es muy escandinava – blanca y minimalista, y los muros mirando hacia el mar y hacia un valle de cristal, y una terraza con vistas panorámicas a la montaña y a la bahía de Fuengirola.
Guillermo sonríe y dice que muchas compañías danesas actualmente construyen este tipo de viviendas en su país de origen – aunque olvidan que a menudo es la lluvia y no el sol lo que golpea el cristal, y muy a menudo lo que apetece es ver las grandes terrazas desde el interior.
Al igual que el paisaje es muy importante para Guillermo, también se toma el diseño sostenible de manera muy seria.
“Todos tenemos responsabilidad en la tierra que le dejemos a nuestros hijos. Por tanto, tomamos en consideración que las edificaciones deben tener un alto grado de eficiencia energética y construido con materiales duraderos”.