En Reserva del Higuerón sabemos que el momento de hacer una mudanza es cuando nos damos cuenta de las muchas pertenencias que tenemos y que ahora debemos llevar a otra nueva casa. No debemos perder la ilusión de cambiar de hogar por el estrés que nos causa la mudanza y más cuando debemos hacerlo con una mascota. Hay varios pasos que ayudan a que la mudanza sea más fácil para su mascota y no existan demasiados problemas.
Al igual que las personas nos ponemos muy nerviosas con el tema de una mudanza, nuestras mascotas también. Acostumbradas a unos horarios de paseo y comidas se darán cuenta de los cambios que existen dentro de su rutina. Así que se deberá ayudarles para reducir el máximo posible el estrés.
Un consejo básico es empezar a meter todo en cajas con tiempo, no dejarlo para el último momento sino hacerlo poco a poco y así su mascota también vaya cogiendo el ritmo de cambio paulatinamente. Aunque la organización de la mudanza le tome tiempo, es importante mantener los hábitos de pasear y de alimentación lo más parecido posible.
Algunos consejos a tener en cuenta, centrándonos en gatos y perros:
- Organizar en una carpeta (si no se tenía) y ponerla a la vista con los documentos de certificados, citas al veterinario y calendario de vacunas. Sería recomendable hacer fotocopias por si se perdieran en el transporte.
- Visitar al veterinario para que actualice la información del microchip con la nueva dirección. En caso de que se deba cambiar de veterinario, solicitar al actual un historial médico completo para poder entregarlo al siguiente profesional.
- Preparar un bolso de “imprescindibles” para nuestra mascota como: comida, bebida, los premios a los que le tengamos acostumbrado. En el caso de los gatos preparar una caja con arena, sin que esta sea demasiado pesada (en función de las necesidades).
- Si su nuevo hogar está cerca y le es posible, visítelo con su mascota y esta pueda familiarizarse con el nuevo entorno.
- El día de la mudanza, es recomendable que esta se lleve a una habituación tranquila y bien ventilada con suficiente agua, comida y una cama donde descansar. De esta forma le ahorraremos el estrés que produce ese día y no olvidar visitarle. En caso de ser posible, también está posibilidad de dejarlo con algún amigo o familiar.
- Si en la mudanza vamos en nuestro vehículo de siempre la mascota deberá ir también. Estos no deberán ser trasladados en furgoneta o camión de mudanza para protegerles físicamente y que no sientan nada diferente.
- Si en la mudanza debes tomar un avión asegúrate que la compañía en la que viajas admite el transporte de mascota y tener en cuenta las especificaciones de cómo debe ser transportada. Tomar los billetes con la mayor antelación que sea posible y tomar aquellos que sean vuelo directo (más recomendable).
- Trasladar a la mascota la última. Lo ideal sería que la mascota llegara al nuevo hogar ya amueblado y preparado para ellos, pero esto en muchas ocasiones no es posible por el tiempo que se haya tenido para la mudanza. Por ello, preparar un rinconcito en el que el animal se sienta cómodo rodeado de objetos familiares.
Tras mudarte saca a tu perro a pasear lo antes posible. De esta forma pueda explorar el nuevo barrio, nuevos olores, nuevos amigos, etc. que le ayudará a reducir el estrés que haya podido captar y empezar a ubicar su nuevo hogar. En Reserva del Higuerón hay zonas en las que podrá pasear a su mascota y esta se sienta cómoda.