La llegada de la primavera llegó el día 20 del mes anterior y los jardines empiezan poco a poco a florecer. Es el momento perfecto para ponernos mano a mano con ellos para que cuando el tiempo sea mejor podamos disfrutar del exterior plenamente. Cuidar un jardín no es tarea fácil, por lo que es importante conocer una serie de labores que le ayuden.
Si eres un amante de la jardinería estás en el momento perfecto para disfrutar y dedicar más horas a tu jardín
Tener un césped perfecto
Con el invierno el césped puede verse dañado así que es importante haberlo mantenido durante esa época. Si no hubo un buen cuidado o fue un invierno duro, encontraremos una capa gruesa de tierra, raíces y hojas que provocan que el agua no filtre. Con la llega del sol puede provocar que el césped se seque. ¿La solución? Debemos quitar esa capa manualmente (con un rastrillo) o con máquinas específicas. Si no te ves con tiempo o paciencia de pasar el rastrillo por tu césped, llama a un servicio de jardinería y estos logren un césped perfecto.
¿Hay insectos en tu jardín?
Primavera es una época en la que aparecen plagan de insectos como orugas procesionarias, pulgones, hormigas, cucarachas, roedores… y los jardines están altamente expuestos a poder sufrir una plaga. Para sanar el jardín deberemos realizar una fumigación y no dejar que pase el tiempo puesto que la situación podría empeorar. Si se trata de una plaga leve, el uso de insecticidas o productos especiales (importante tener en cuenta el tipo de las plantas) es suficiente para erradicar el problema. Si observamos que la plaga es grande y no fácil de acabar con ella, la contratación de expertos en plagas sería la solución.
¿Y esas hierbas de ahí?
Si se descuida el jardín es probable que aparezcan las conocidas “malas hierbas”. Esto son plantas que crecen en lugares que no queremos que crezcan y son tóxicas para todas las plantas que le rodean. La entrada de la primavera es momento de echar a estas plantas del jardín. Antes de comenzar a quitarlas con ayuda de una pala o una bellota de jardín, debemos tener la zona húmeda para facilitar la salida de las raíces.
Potenciar la tierra
Hay una gran variedad de trucos caseros para mejorar las propiedades del suelo. Algunos trucos son enterrar restos de comida y mezclarlos con el sustrato o regar las plantas con el agua del acuario (cuando la vamos a cambiar).
Árboles y arbustos
Algunos jardines poseen árboles y arbustos y ahora es el momento de podarlos. Con esta acción de mantenimiento quitas las ramas viejas así como secas, preparándolos para que broten las nuevas ramas.
Nuevos colores para el jardín
Si queremos darle un nuevo color al jardín integrar nuevas plantas. Es fundamental tener en cuenta el espacio que poseemos ya que colocar un gran número de plantas muy cercanas entre sí es un error. Lo mejor es que exista espacio entre ellas para que al crecer no estén mezcladas y realizarles su mantenimiento sea más fácil. El mínimo espacio que debe haber entre unas y otras es de 30 cm mínimo, esta distancia aumentará es relación al tamaño de las plantas.
El sistema de riego
Contar con un sistema de riego automático es una forma de asegurar el mantenimiento del jardín sobre todo en aquellos que son grandes. A veces no se puede tener un sistema de este tipo debido a los costes que representa, en ese caso podemos utilizar botellas a las que hacerle un pequeño agujero y ponerlas al lado de cada planta. Esto último crearía un sistema de riego por goteo manual.
Mobiliario para disfrutar plenamente de nuestro jardín
Una vez que ya hemos empezado a poner en marcha nuestro jardín y continuemos con sus cuidados, debemos ir pensando como disfrutarlo. En el mercado existe un sinfín de artículos en relación al mobiliario de exteriores, desde pérgolas bajo las que poner grandes sofás en los que descansar además de disfrutar de buena compañía. Mesas y sillas para disfrutar de cualquier comida del día, sillones en los que sentarse y leer un buen libro… Piensa de qué manera quieres disfrutar de tu jardín y escoge el mobiliario que más te guste y se adapte a tus necesidades.